sábado, 8 de noviembre de 2008

MALLA CURRICULAR

Esta formada por diferentes áreas:

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Estudios generales, Estudios comunes.

ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL: Cursos estudios profesionales correspondientes a los COMPONENTES DE: PROYECTOS, REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA, TEGNOLOGICO, URBANO Y AMBIENTAL Y DE EJERCICIO PROFESIONAL.

ÁREA DE ÉNFASIS: Estudios de profundización, se basa en las líneas de investigación, con el fin de crear semilleros de investigación en diferentes temas: Enfoques y practicas ambientales urbanas, Habitar Popular, Confort Ambiental, Ordenamiento territorial, Diseño Arquitectónico Sostenible.

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA:

La estrategia pedagógica para las diferentes aéreas se denomina método de APRENDIZAJE POR RESOLUCION DE PROBLEMAS, el cual debe tener un proceso concatenado desde la producción, la sistematización y la solución hasta llegar a la proyectación.

COMPONENTE DE PROYECTOS:

Núcleo propio de la arquitectura. Eje transversal de 1 a 8 semestre con la denominación generica de DISEÑO I, II, III,IV, V, VI,VII,VIII.




I y II Corresponde a Diseño Básico, III - VIII : Corresponde a temas que aumentan el nivel de complejidad de los proyectos en cada semestre. Soluciones básicas de vivienda, agrupamientos simples, soluciones de carácter urbano, ecourbanismo, patrimonio.




Trabajo de grado: IX- Propuesta a nivel urbano. X- Desarrollo de un proyecto puntual que sintetice los demás componentes del saber y de práctica implicados en la formación del arquitecto.



Asignaturas complementarias: Métodos del diseño y del diseñar, Arquitectura y Ciudad, Metodología de sistemas, Practica académica Laboral y seminarios de trabajo de grado I y II.

COMPONENTE DE REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN GRÁFICA:

Herramientas básicas de la bocetación y la representación gráfica de elementos de dos dimensiones.

Expresión I: Ejercicios a mano alzada.

Geometría descriptiva: Planos técnicos, aplicación de la Perspectiva

Expresión tridimensional.

Medios digitales de expresión gráfica.

Electiva en el campo de la representación grafica.

COMPONENTE URBANO AMBIENTAL:

Urbanismo y medio ambiente. Comprensión de aspectos territoriales, urbanos y ambientales propios del objeto de intervención profesional.

Urbanismo I: Análisis de las diferentes teorías urbanas dentro de un contexto histórico.

Urbanismo II: Análisis de contextos paisajísticos.

Urbanismo III : Uso del suelo en el marco de la teoría de la integración social y geográfica con miras a evaluar y mejorar la productividad de las regiones y la inversión publica.

Urbanismo IV: Planeación urbana y regional, propuesta de diseño a escala urbana dentro de un contexto ecológico.

Urbanismo V: Capacidad para el manejo de aspectos de ordenamiento territorial y ambiental a través del conocimiento de las políticas del estado en cuanto a división territorial y clasificación del suelo urbano y rural.

COMPONENTE TECNOLÓGICO:

Teorías y principios de las tecnologías disponibles y las propiedades de los materiales y la forma como influyen en el diseño. Respeto al medio ambiente y búsqueda del desarrollo sostenible. Fundamentación de criterios para el manejo de obras y el conocimiento de leyes y normativas vigentes.

TÉCNICAS I- Analisis de los materiales, teorias y tegnologias que permitan la construccion de sus proyectos.

TÉCNICAS II- Sistemas estructurales en concretos, metales y maderas.

TÉCNICAS III- Sistemas estructurales modernos encajados dentro del ámbito de la industrialización. Como alternativa futura y necesaria en los países en vía de desarrollo.

INSTALACIONES TÉCNICAS: Hidráulicas, Sanitarias y eléctricas esta relacionada con la calidad de vida de los usuarios.

COMPONENTE DE EJERCICIO PROFESIONAL:

Orientado a formar habilidades para la comprensión de los factores inherentes a su desempeño profesional en los aspectos éticos, sociales, económicos y culturales.

TEORÍA I: Tendencias de la arquitectura moderna.

HISTORIA: Ligada a la historia de la arquitectura en el contexto universal, termina con HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLOMBIANA.

CÓDIGO DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN CONTRACTUAL.

MARKETING I: Opciones de participación en el mercado de la profesión y sus potenciales campos de acción.

MARKETING II: Competencias en la comercialización del objeto de su profesión, o sea los fundamentos y manejo del mercado inmobiliario, necesarios para enriquecer la visión económica del arquitecto en las políticas de desarrollo de las ciudades.

No hay comentarios: